Estadísticas
Tenemos 167 miembros registradosEl último usuario registrado es Centlitiver
Nuestros miembros han publicado un total de 1012 mensajes en 675 argumentos.
Últimos temas
La Batalla del Jarama [6 al 27 Febrero 1937]
:: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL :: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL :: S.G.M - G.C.E :: Batallas Guerra Civil Española :: G.C.E 1937
Página 1 de 1.
La Batalla del Jarama [6 al 27 Febrero 1937]
La Batalla del Jarama fue un importante encuentro militar de la Guerra Civil Española, que se desarrolló entre el 6 y el 27 de febrero de 1937.
![La Batalla del Jarama [6 al 27 Febrero 1937] Sin_t_tulo_1](https://2img.net/h/s10.postimage.org/4bp2ei015/Sin_t_tulo_1.jpg)
ESTA ES LA CANCION: EL VALLE DEL JARAMA (compuesta por los brigadistas internacionales)
Primero escucharemos la publicidad luego la cancion
Hay un valle en España llamado Jarama
es un lugar que todos conocemos bien
Fue allí donde dimos nuestra hombría
y donde cayeron nuestros valientes camaradas
Estamos orgullosos del Batallón Lincoln
y de la lucha que hicimos por Madrid
Allí caímos como vosotros, hijos del pueblo,
como parte de la Brigada Quince
Ahora estamos lejos de aquel valle de dolor
pero lo que nunca olvidaremos es Madrid
así que antes de que continuemos esta reunión
pongámonos en pie por nuestros gloriosos muertos
Así reza la traducción española de la canción divisa del Batallón Lincoln, compuesta por los brigadistas internacionales de origen norteamericano que recibieron su bautismo de fuego en la batalla del Jarama. Con la música del popular Red River Valley, sintetiza como fue ese escenario durante los 17 días en febrero de 1937.
La actual N-III era entonces una importante aunque modesta vía de comunicación de la cercada capital con el resto del territorio español.
El valle del río Jarama, al sureste de Madrid, se convirtiera en espacio fundamental de la Guerra Civil en febrero de 1937 fue la consecuencia lógica de que la conquista de Madrid continuara siendo prioritaria para el alto mando de los sublevados.
En febrero de 1937 el frente dibujaba al sur de Madrid, a partir de Villaverde, una línea que se extendía hacia el este de la carretera y el ferrocarril de Andalucía hasta la proximidades de Aranjuez. Esta línea se convertiría en el punto inicial de la ofensiva franquista del Jarama. Los objetivos de la maniobra consistían en atravesar el Río Jarama, tomar la población de Arganda y llegar a Alcalá de Henares. Con ello se completaría el cerco de Madrid y la ciudad tendría que rendirse en un breve espacio de tiempo. El planteamiento estratégico preveía tres fases sucesivas en primer lugar la consecución de la línea de Ciempozuelos-La Marañosa, que se traduciría en una posición muy ventajosa para el ulterior control del valle; en segundo lugar los arietes se dirigirían, una vez atravesado el río, hacia Morata de Tajuña y Arganda para, desde allí, conquistar Alcalá de Henares, ya en la tercera fase. La operación contaría con el apoyo de tropas italianas, que presionarían desde Guadalajara, y con acciones auxiliares y de distracción de las unidades de la sierra norte.
![La Batalla del Jarama [6 al 27 Febrero 1937] MAPA_DE_LA_BATALLA_DEL_R_O_JARAMA](https://2img.net/h/s12.postimage.org/rjszy1jx9/MAPA_DE_LA_BATALLA_DEL_R_O_JARAMA.jpg)
Bajo el mando del general Orgaz el Estado Mayor rebelde puso en funcionamiento la mayor parte de sus recursos. divididos en cinco brigadas a las órdenes de los coroneles García Escamez, Sáenz de Buruaga, Barrón, Asensio y Rada, y apoyados por seis baterías de 155 milímetros y un grupo artillero de la Legión Cóndor con los célebres cañones de 88 milímetros, el 6 de febrero comenzó la operación. García Escámez avanzó hacia Ciempozuelos y Rada hacia la Marañosa.
![La Batalla del Jarama [6 al 27 Febrero 1937] La_mara_osa](https://2img.net/h/s17.postimage.org/5cvnbskxr/la_mara_osa.jpg)
La Marañosa actualmente
El día 7 Barrón llegaba a la confluencia del río Jarama y Manzanares , quedando a Tiro la carretera Madrid-Valencia. Uno de los problemas básicos era atravesar el río Jarama, dado que era imposible vadearlo por su gran caudal. Al amparo de la noche los nacionales conquistaron el puente Pindoque y lo cruzaron al amancer del 11 de febrero a la par que las tropas de Asensio tomaban San Martín de la Vega.
Esta ofensiva supuso una enorme sorpresa para las tropas republicanas. Los problemas de coordinación entre Miaja y Pozas dificultaron la respuesta operativa en los primeros momentos que sólo llegó cuando el Gobierno concedió el mando del sector a Miaja. Además existían dudas sobre si el esfuerzo rebelde iba dirigido hacia el río Jarama o el Manzanares. Por fin el General Miaja envió a Madrid a las brigadas mandadas por Lister, Durán y El Campesino. Rápidamente se trasladó desde Albacete la recién formada 15ª Brigada Internacional, al tiempo que entraban en acción los tanques rusos.
La Batalla del Jarama es una de las pocas de la Guerra civil en la que existió el equilibrio entre ambos bandos en cuanto al material bélico. Incluso cabe hablar de un balance ligeramente favorable a los republicanos, sobre todo, en lo referente a la aviación, ya que contaba con una red de aeródromos que permitió a la aviación soviética una rápida intervención en el apoyo de la infantería.
Así la intensa penetración de los nacionales quedó frenada a partir del día 12 de febrero. Elementos de la 15ª Brigada Internacional, compuesta por más de 20 nacionalidades diferentes, opusieron una tenaz resistencia. Destacó sobre todo el batallón inglés que en la denominada Colina del suicidio, aguantando el empuje enemigo y perdiendo más de la mitad de sus efectivos. Igualmente los tanques rusos desarticularon otros esfuerzos ofensivos de los nacionales.
El 17 de febrero los republicanos atacaron las posiciones rebeldes con las nuevas tropas llegadas a Madrid, pero el ataque de la aviación de la Legión Cóndor restableció la situación.
Los últimos días de la batalla la acción se concentró sobre todo en las colinas del Pingarrón, teniendo en cuenta su importancia estratégica. Probablemente los republicanos tuvieron que haber evitado los ataques frontales que prodigaron y haber concentrado los esfuerzos en el saliente norte de las líneas franquistas, concretamente la zona comprendida entre Cabeza Fuerte y La Marañosa, que estaba débilmente resguardada.
Finalmente la posición pasó de unas manos a otras en varias ocasiones, con un costo de vidas muy elevado. Allí mostraron su heroísmo los inexpertos voluntarios del Batallón Abraham Lincoln.
![La Batalla del Jarama [6 al 27 Febrero 1937] Brigada_Abraham_Lincoln_guerra_civil_espa_ola_gr](https://2img.net/h/s13.postimage.org/3mwsb63af/brigada_Abraham_Lincoln_guerra_civil_espa_ola_gr.jpg)
voluntarios del Batallón Abraham Lincoln
Ambos bandos comenzaron a aceptar la situación como definitiva, llevando a cabo una ingente labor de fortificación. La guerra de trincheras se instaló en el valle hasta el final del conflicto, en 1939, sin que existieran variaciones sustanciales en las posiciones con respecto a las existentes el último día de la batalla, el 23 de febrero.
Teóricamente no hubo ni vencedores ni vencidos, pero estratégicamente supuso una derrota para los nacionales, ya que sus objetivos no se cumplieron. Sin embargo lograron ganar una porción de su territorio y una situación ventajosa: si no conquistaron la carretera de Madrid Valencia, al menos la tuvieron a tiro hasta el final de la guerra. Se calculan en 15.000 las bajas existentes, 9.000 de las cuales corresponden al bando republicano y el resto franquista.
![La Batalla del Jarama [6 al 27 Febrero 1937] Firma_13](https://i.servimg.com/u/f38/17/34/90/05/firma_13.jpg)
Compañia-
Cantidad de envíos : 1607
Fecha de inscripción : 01/09/2009
Localización : Valencia
:: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL :: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL :: S.G.M - G.C.E :: Batallas Guerra Civil Española :: G.C.E 1937
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» [Crusader Kings II] Creación de Hispania.
» Los ultimos guerrilleros
» Exilio
» Los niños de Rusia
» El sueño derrotado
» La guerra cotidiana
» La batalla del Jarama
» La Aventura de la Historia
» La guerra civil española